Papelería para bodas con el diseño por bandera (invitaciones, seating plan, menú…) [cómo organizar una boda #13]

Y después de esas ideas del copón para la mesa dulce, el cocktail y el picoteo llegamos al 13avo post y ya nos vamos acercando al final de esta superguía para organizar una boda bien molona. Hemos hablado de un montón de sectores pero aún nos faltaba uno muy importante y que está presente desde meses antes de celebrar vuestra boda hasta que finaliza. ¡Sí! Lo habéis adivinado (el título seguro que no tiene nada que ver), os vamos a hablar de la papelería para bodas.

Muchas parejas piensan que la papelería para boda se refiere únicamente a las invitaciones, aunque no es así. La papelería para boda es mucho más.
No os lo vamos a explicar sólo nosotros pues en esta ocasión tenemos un invitado especial: Bea y Paul de BPaul Studio, una pareja que crea papelería nupcial de una manera artesanal, natural y bonita (es decir, todo lo que nos gusta a nosotros), están aquí para complementar todo lo que tenemos para contaros acerca de papelería nupcial e invitaciones de boda.

Por si no sabéis de qué va esto, este post es parte de una guía gigante de bodas que hemos llamado 'Cómo organizar una boda de la hostia y que no sea como la de tu vecino', con información que seguro que os puede venir muy bien ahora que os vais a casar.

Resumen 'too long; didn't read'

  1. Guía de conceptos: os hablamos del significado de ciertas palabras que suenan mucho en el mundo de la papelería para bodas como son el seating plan, minutas, meseros… entre otros.

  2. Las invitaciones de boda son la carta de presentación a vuestra celebración, es la primera idea que reciben vuestros invitados de lo que va a suceder o transmitir vuestro día.

  3. La papelería para boda comprende desde las invitaciones hasta el seating plan, minutas, marcaplazas, sellos y demás detalles de la decoración.
  4. El papel se categoriza principalmente en tamaño, gramaje y textura. Las sensaciones al tacto, y de calidad en general, varían mucho según su gramaje. El más conocido es el de 80 gramos, que es el de un folio de fotocopia normal. El tamaño va según la necesidad y la textura según vuestro gusto. Para las invitaciones de boda el tamaño habitual suele ser un A5 en un papel de 250 gramos color blanco roto (un blanco que tira ligeramente al beige) con textura.

  5. Vuestra papelería tiene que ir acorde con vuestra boda, si hacéis un diseño minimalista, la decoración de vuestra boda también debería serlo. Todo tiene que tener una coherencia visual y estética.

  6. Si no tenéis claro vuestro estilo de boda podéis inspiraros buscando imágenes y haceros una carpeta con lo que más os llame la atención y así ir creando vuestro propio estilo visual. Una imagen (y en este caso un grupo de imágenes) vale más que mil palabras, por lo que podréis ver qué desentona y qué queda bien en un golpe de vista, además de serviros para ver en ellas el rollo que queréis aunque no sepáis describirlo de momento.

  7. Podéis utilizar un elemento de vuestra decoración como temática o hilo conductor en el diseño de vuestra papelería.

  8. Encontrad vuestro estilo propio y sentiros reflejados con los diseños que hacéis en vuestra papelería, no imitéis algo que no os gusta o que no va acorde con vosotros, porque al final esto marcará la idea inicial de todo.

Qué comprende la papelería para bodas

Empecemos por lo básico: ¿qué engloba el apartado de papelería para boda?
Bueno pues les hemos preguntado a BPaul que nos cuenten todo lo que rodea este apartado y el servicio integral habitual va "desde las invitaciones, minutas, meseros, seating plan, marcaplazas y si hacéis algún detalle; la etiqueta o sello".
Obviamente cada pareja puede complementarlo añadiendo algún detalle más como un cartel de bienvenida en la entrada, los misales si es una ceremonia religiosa, bolsas con estampado para meter los tacones, cartelitos en el cocktail o en las mesas dulces, indicadores para ir a zonas concretas de la boda, etc...

Guía de conceptos o como dice el de toallitas para bebés: 'Que é isso? Não comprendo'.

Papelería para bodas. Seating plan

¿Lo de antes os ha sonado un poco a chino -o a un idioma que no conocéis si habláis chino-? Puede que algunas parejas ya estéis familiarizadas con cierto vocabulario nupcial pero si sois muy nuevos y el concepto “seating plan” os recuerda más a un grupo de música que a una parte indispensable en una boda, os explicamos qué significan o qué son los conceptos que forman la papelería para boda:

  • Seating plan: es el mapa de ayuda a los invitados para saber en qué mesa se deben de sentar en el banquete. Aquí de habitual aparece el nombre o número de las mesas y los invitados que están en cada una de ellas.
  • Meseros: es el cartel donde aparece el número o el nombre de la mesa, es lo primero que buscas para encontrar tu mesa. Lo que sea un número o un nombre lo elige la pareja según su estilo o temática de boda.
  • Sitting o Marcaplaza: parece lo mismo que el Seating plan pero no, el sitting es el cartelito donde aparece tu nombre escrito en la mesa que corresponde a cada invitado/a y sabes en qué asiento específico te tienes que sentar. También se le llama marcaplaza. Muchas veces es tan bonito que nos lo guardamos de recuerdo.
  • Minutas: es el cartel donde aparece el menú de boda, aquí se puede ver el orden de los platos y todo lo que se va a ir sirviendo en el banquete.
  • Sello: muchas veces se diseña un sello con las iniciales de la pareja, la fecha o algo muy sencillo que los identifique, así en vez de poner los nombres completos de la pareja, se utiliza el sello como firma de los distintos detalles que conforman la boda.
  • Misal: es un detalle para las ceremonias religiosas en los que se detalla cada parte y momento de la ceremonia: lecturas, canciones... Una especie de agenda del día que puede servir de recuerdo una vez finalizada.

Fiiiillllhooooooo da puuuuuuuta, agora si entendo (no nos miréis raro por favor, es un vídeo muy gracioso)

La base lo es todo: tipos de papel y tamaños

Ahora que ya sabéis en qué consiste cada apartado de la papelería para boda vamos con la base, o el soporte, en el que se apoyará cada uno de ellos.

A los que no estáis muy puestos en tipos de papeles y tamaños empezaremos por lo básico: un folio blanco A4 de 80 gramos. Este es el folio "de toda la vida", el que se usa para imprimir de forma estándar, el que nos daban en el colegio/instituto/grado y carreras cuando alguien pedía un folio para escribir más (y que te inundaba de dudas y de inseguridad al pensar: este pidió un folio más y a mí me sobra uno... suspendo fijo), el que viene en paquete de 500 folios por unos 4/5€.

¿Por qué lo mencionamos? Porque nos sirve para que tengáis un punto de inicio, ya que todos tenemos ese papel a mano o podemos imaginarnos ese folio. Esto nos sirve de referencia y para comparar principalmente tres cosas: tamaño, gramaje y textura. Vamos a desmenuzarlo:

Tamaño

Cuando hablamos de "A4" nos referimos al tamaño. Es una medida estandarizada. Un folio A4 tiene unas medidas de 21cm x 29,7cm.

Las medidas "A" van desde el A0 con un tamaño de 84,1cms × 118,9cms (osea, gigante, los posters de películas suelen tener medidas similares al A0) hasta el A10 con un tamaño 2,6cms x 3,7 cms (es decir, hiper mini).

Para que se entienda fácil: cada subida o bajada en el número "A" es el doble o la mitad del anterior. Es decir: un A4 es la mitad de un A3 y el doble de un A5. ¿No queda muy claro? Esta imagen ayudará.

Faltaría por añadir el A0, que es el doble de un A1, es decir, el doble que la imagen que estáis viendo.

Gramaje

Otro apartado importante, especialmente porque el gramaje es lo que se asocia a la calidad. Al igual que tendemos a valorar la calidad de los objetos en su peso (cuanto más mejor) en el papel cuanto más gramaje más cuerpo tendrá, será de un tacto superior y más duro.

Aquí os dejamos algunos ejemplos de gramajes más habituales para que podáis tener referencias habituales, aunque lo más recomendable es acercarse a la imprenta y poder tocar los papeles in situ para ver cuál os gusta más:

  • 40 a 60 gramos: periódicos y revistas
  • 80 a 100 gramos: folios de impresora de oficina/casa o fotocopias
  • 90 a 170 gramos: algunos carteles o folletos
  • 200 a 250 gramos: ciertas cartulinas
  • 250 a 350 gramos: postales o tarjetas de visita

En el caso de papelería para bodas, como pueden ser invitaciones, menús, minutas, meseros o marcaplazas os recomendaríamos valorar un papel de entre 250 y 350 gramos. No sólo le dará una mejor sensación al tacto y consistencia, sino que además aguantará bien sin doblarse al ponerlo como decoración o indicación en las mesas.

Textura y tipos de papel

Este apartado es muy subjetivo, y por mucho que lo describamos con palabras no servirá de demasiado si no lo podéis tocar y ver físicamente. Nosotros os recomendamos que antes de imprimir vuestras invitaciones, toquéis los papeles y los veáis en directo para haceros una idea de cómo quedaría. De todos modos os vamos a explicar los papeles más utilizados:

  • Papel verjurado: es el más utilizado por todas las parejas, tiene un tono cálido muy característico aunque el papel sea blanco y su textura es muy lineal. Es un papel de alta calidad y muy elegante, su uso es para las bodas más clásicas.
  • Papel Gesso o Yeso: el tono de este papel es más blanco puro, su textura es más irregular tipo algodón, simula el papel de acuarela o lienzo, es perfecto para los que queráis imprimir diseños pintados a mano o que queráis simular el efecto de una acuarela.
  • Papel kraft: uno de los más conocidos y que cada vez tiene más peso por su originalidad. Es un tipo de papel realizado con pulpa de madera y de los más resistentes. No tiene textura ya que al tacto es liso, pero le da un toque de color más natural. Genial para las bodas que se celebran al aire libre, son de estilo rústico o boho-chic y quieran marcar la diferencia.

Aunque no las hemos nombrado aquí (porque si no, no terminaríamos nunca), también tenéis papel tela, que como su nombre indica simula el tacto de la tela, el papel perlado que es un tipo de papel satinado pero con un efecto luminoso y con brillo, el papel vegetal que es el papel cebolla de calco de toda la vida, en el que se puede utilizar como complemento para algunos detalles y por último vamos a mencionar el glasspack o metacrilato transparente en el que su resultado es bastante moderno y alternativo y queda perfecto para guardártelo de recuerdo después.

Cómo se representa vuestra boda en la elección de la papelería

Desde el momento en que los invitados reciben su invitación para vuestra boda ya se empieza a transmitir parte de la esencia y del estilo que predominará en vuestra celebración. Es por eso que es buena idea que vaya acorde con vuestra personalidad y con todo lo que queráis que simbolice para vosotros vuestro día. Algo en lo que coinciden con nosotros los chicos de BPaul:

Las invitaciones de boda son la carta de presentación, ¿a quién no le gusta recibir una carta bonita? Y, ¿cuántas cartas (a las que no se le presta mucha atención el diseño) no nos dicen nada? las leemos y nos olvidamos de ellas.

Si hay algo muy característico en vuestra boda que queráis representar de alguna manera, las invitaciones son vuestra mejor carta (nunca mejor dicho) para mostrarlo y transmitir esa idea a los que la reciban.

Podéis coger un elemento importante de vuestra decoración para que haga de ese hilo conductor. Por ejemplo BPaul nos cuentan que son especialistas en motivos florales: “Por lo general las flores juegan un papel bastante protagonista en la decoración de una boda por lo que si la papelería dialoga bien con ella, el resultado final es muy bonito. Cuando te sientas en la mesa y la minuta está muy cuidada, te fijas y muchas veces incluso te la llevas de recuerdo.
En otras ocasiones las bodas tienen una temática que utilizamos como hilo conductor. Recuerdo una que hicimos de coches clásicos que resultó muy especial”.

Hablemos del diseño: a mano o a ordenador

La informática ha entrado con fuerza en nuestro día a día, sin embargo -y quizás por lo fácil y extendido que está el uso de programas informáticos- cada vez más se intenta volver a los orígenes, a lo tradicional, a lo hecho a mano.

Diseñar a ordenador (o en el móvil) una invitación de boda, o directamente todo lo que engloba a la papelería de boda, es bastante sencillo y hay muchos programas para ello, sin embargo el toque personal e íntimo suele darse cuando se hace a mano.

Sin ir más lejos muy probablemente estemos viviendo uno de los momentos fuertes de la historia de la ilustración. Nosotros bien lo sabemos pues Carla, además de fotógrafa de bodas, es ilustradora (y todos los reportajes los entregamos con su toque mágico final que hace que sea el broche perfecto para un reportaje de un día increíble).

Muchas parejas se interesan en que su boda esté acompañada de un toque de pausa, o lo que es lo mismo: de algo hecho con tiempo, con sus errores y en el que cada trazo se puede apreciar en lugar de aquello frío y perfecto que puede hacer un ordenador, de ahí que nuestro punto de vista se incline hacia el lado de lo hecho a mano. Creemos que un día tan íntimo y personal debe irradiar calor humano en cada rincón, y la perfección informática no lo consigue.

Just let yourself go: vuestra boda, vuestras reglas

Para este punto BPaul Studio aconseja que la papelería forme parte de un conjunto, que haya una coherencia. Por ejemplo hay bodas más minimalistas y otras más barrocas. Por tanto, ¿cómo os definís? ¿os gustan las cosas más simples, pero cuidadas? ¿preferís ambientes más cargados? ¿qué motivos os llaman especialmente la atención? ¿sois más de mar, montaña, ciudad?

Si no lo tenéis claro indagad en vosotros mismos, haceros unas cuantas preguntas que puedan ayudaros a definir vuestro gusto para que al pensar en vuestra papelería para boda, que tiene tanto de diseño como de representación de la pareja, sea lo más vuestra posible.

Si no sabéis todavía qué estilo queréis que transmita vuestra boda o cómo empezar a plantearlo para diseñar vuestras invitaciones, uno de los consejos que nos han transmitido desde BPaul es el de ver ejemplos en Pinterest o Instagram e ir guardando en una carpeta las fotos que más os gusten o llamen la atención. Seguramente cuando llevéis un tiempo archivando fotos os daréis cuenta de que tenéis un estilo más definido de lo que imaginabais en un primer momento.

Papelería para bodas

Tendencias y materiales en la papelería para bodas

Nos cuentan Bea y Paul que su punto fuerte son los estampados de flores, lo cual está en tendencia actualmente, aún así "cada año tratamos de crear diseños nuevos siguiendo nuestros propios gustos y guiándonos por lo que en ese momento nos resulta más divertido de hacer. Incluso la caligrafía que hacemos es nuestra propia letra, y es bonito ver cómo también va evolucionando con los años".

En cuanto a un material diferente o alternativo para utilizar en la papelería para bodas es el papel de algodón hecho a mano con barbas. "Es una alternativa que mezclado con otros diferentes en las tarjetas y en el sobre puede quedar una combinación preciosa de tonalidades claras y texturas".

Y aprovechando la pregunta nos han contado que, como era de esperar, se encargaron de todo lo relativo a la papelería de su boda y que fue tan arriesgado e inusual que “sinceramente no la repetiríamos, lo complicado y diferente no siempre es lo mejor. Cada vez somos más partidarios de cosas sencillas pero bien hechas”.

Menos palabras y más imágenes: ejemplo hecho a mano por Carla del conjunto de papelería de boda

¡Ya está bien de tanto texto, que sois fotógrafos (y Carla también ilustradora) hostieeeeeeeee!

Cierto es, cierto es. Por eso mismo Carla está diseñado de manera integral un ejemplo de "branding" de boda, o el conjunto entero de papelería para bodas: desde la invitación de boda hasta el sello. En breves enlazaremos aquí mismo al post!

Cada pareja tiene que encontrar su estilo propio, y seguramente se parezca a algo que ha sido inventado previamente, pero no pasa nada, puede ser igualmente bonito y seguro que le saben dar su punto diferente. Es mejor algo sencillo que pasarse arriesgando y que no se identifique a los novios con ese estilo. Por supuesto habrá parejas que arriesguen y les quede una papelería supercañera pero que sea porque su personalidad es así y no porque hayan querido disfrazarla.

Nos despedimos con este consejo que nos dan los chicos de BPaul Studio sobre diferenciarse y ser originales.

Sobra decir que coincidimos completamente en la opinión de que os reconozcáis en todo lo que hacéis y que intentéis ser vosotros mismos por encima de todo.

Una vez leído todo esto, ¿tenéis más claro todos los puntos que engloba la papelería para boda? ¿Nos contáis cuál será vuestro estilo? ¡Queremos leeros!

Comentario -
Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *